Skip to content
Menu
  • HOME
  • Yagé o Ayahuasca
    • Qué es el Yagé
    • Conoce Nuestro Templo
  • Retiros
    • Recomendaciones y Preparación
    • Próximos Retiros
  • Blog
  • Contacto
Menu

LA LAGUNA SAGRADA DEL CACIQUE EBAQUE

Publicada el agosto 6, 2025agosto 6, 2025 por Jorge Juglares

La Laguna sagrada del cacique Ubaque, ubicada en la base del cerro quinto,  Es considerada como uno de los templos naturales más importantes de adoración de los caciques muiscas,  principalmente del cacique ebaque, ya que es la Laguna de la gran madre,  Abuela creadora Bagüe,  en la cual nace todo el pensamiento muisca.  Esta Laguna fue el hogar del sacerdote muisca Popón,  quien predijo la llegada de los españoles al Reino del Zipa.

En este lugar sagrado,  el cacique sobre su balsa era rodeado por sus doncellos y bellas figuras de oro que resplandecían a sus pies. Atravesaban la Laguna adorando en su lenguaje al sol y la luna.  Era tan solemne el momento en el que el cacique se entregaría a las aguas, que nadie podía observarlo.

Asimismo,  la Laguna es importante para la comunidad muisca,  pues allí la gente del territorio sur iniciaba,  y la gente del territorio norte  concluía, la ceremonia anual de “El Correr la Tierra”

Durante esta ceremonia los jóvenes participantes, recorrían el territorio visitando 5 lagunas sagradas: Guatavita, Guasca, Siecha, Teusacá y Ubaque.

Según cuenta la leyenda, a la llegada de los españoles, los caciques decidieron arrojar y ocultar sus riquezas en esta Laguna para que no fueran usurpadas por aquellos extraños.  En sus alrededores reposan los tesoros más hermosos de algunos de los zipas de la era precolombina.

Los españoles hicieron varios intentos para hallar dichos tesoros escondidos en la Laguna,  y aunque encontraron pocas piezas de oro,  los habitantes de esta región aseguran que en el fondo de la Laguna,  hay una cantidad inigualable de ofrendas de los caciques.

Fragmento tomado de la municipalidad de Ubaque.
View this post on Instagram

A post shared by Jorge Juglares (@jorgejuglares)

Compartir es apoyar mi misión. Gracias!
Category: Blog, Viajes

Navegación de entradas

← ¡40 CEREMONIAS EN SOLO 7 MESES!
RETIRO 09 DE AGOSTO DE 2025 →

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HAZ PARTE DE ESTA COMUNIDAD

No te enviaré spam/We don’t spam!

Confirma tu suscripción en tu correo (No olvides revisar la bandeja de spam o no deseados) Check your inbox or spam folder to confirm your subscription.

Últimos Posts

  • Águila de fuego: Una canción ecléctica.
  • Introspección: Las primeras enseñanzas del Yagé
  • La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.
  • Mantra Cura: Un Himno Yagesero
  • Pareidolia: Desde una visión hacia lo real (Videoclip Disponible).

Comentarios Recientes

  1. Jorge Juglares en La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.
  2. Jorge Juglares en La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.
  3. Jorge Juglares en La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.
  4. Jorge Juglares en La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.
  5. Jorge Juglares en La familia Palchukan: tradición de yagé y el más alto referente de la música yagesera colombiana.

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025

Categorias

  • Blog
  • Memorias
  • Música Medicina
  • Viajes

Maestro Jorge Juglares

Lider y gestor del Templo de Medicina Mirador Bacatá

soy el fundador y líder del Templo de Medicina Mirador Bacatá. Medicina de la Selva es un blog acerca de mi misión como Terapeuta de la música, el sagrado Yagé, los hábitos de vida saludable y la espiritualidad ancestral.

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
©2025