Estamos ubicados en Choachí Cundinamarca a solo 40Km desde Bogotá. Contamos con una guia de llegada muy didáctica y precisa, la cual siempre es entregada al momento de realizar una reserva para asistir a alguno de nuestros retiros. Llegar es muy fácil, tanto en transporte público como en vehículo particular.

🏍Opciones de llegada🚌

  • Vía apta para cualquier tipo de vehículo hasta el templo ceremonial. Parqueadero sin ningún costo.
  • Transporte público saliendo de la terminal Transoriente AV 6 # 15 - 22 (Costo del pasaje $14.000)

🗿Nuestra Historia🗿

Hace unos años atrás, recuerdo que me senté a sollozar pensando qué rumbo tomar. Me puse a orar, y entonces escuché una voz dentro de mí, esa voz era Dios, la divinidad, o como la queramos llamar… Esa voz me preguntó: Jorge ¿Cual es tu más grande sueño? y la respuesta fue hacer exactamente lo que ves en este blog: Ser y servir a la humanidad con el ayahuasca y la música medicina. Para lograrlo pedí al creador: territorio, ley de origen, enseñanza de mis mayores, formación, disciplina, humildad y un compromiso inquebrantable. Hoy luego de 18 años en el camino de la medicina y 5 de esos años sirviendo como terapeuta y hombre medicina, mi compromiso es seguir fortaleciendo este rezo, y aprender de tantas personas que me conceden el honor de servirles para así seguir el tejido de comunidad alrededor de este fuego ceremonial. Todos somos iguales ante los ojos de padre madre Dios, y él es el verdadero chamán. Yo soy solo un puente entre el espíritu del sagrado yagé y tu universo interior.

Maestro Jorge Juglares

Jorge Juglares es el líder y gestor del Templo. Ha estado junto a las comunidades indígenas aprendiendo sobre la medicina tradicional indigena desde sus 15 años. Es músico profesional graduado en Artes Musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y músico terapeuta del yagé. Es también maestro empírico en artes y oficios en las áreas de la carpintería, la construcción y la Bio-construcción.

El Templo de Medicina Mirador Bacatá es un proyecto liderado por el maestro Jorge y respaldado por sus padres Roxana Cabrejo y Luis Rojas.

  • A inicios del 2020 el maestro Jorge Juglares comienza a guiar ceremonias de yagé en Mirador Bacatá.
  • A finales de abril de 2022, se construye la maloka Casa de medicina Mirador Bacatá, cuyo fuego ceremonial es sembrado por la Maima Sandra Tautas de la comunidad Pastos Quillacinga. A partir de ese momento Jorge Juglares recibe la bendición de la familia Palchukan (Taita William Palchukan y Maima Sandra Tautas) para continuar ofrendando la medicina del yagé.
  • A mediados de agosto de 2023, Jorge Juglares es reconocido por el maestro Mauricio Vicencio como su único discípulo, heredero y guardián de sus conocimientos.
  • En enero de 2024 se finaliza la construcción del altar ceremonial, con lo cual se nombra este lugar como Templo de Medicina Mirador Bacatá.
  • Hasta enero de 2025, se han atendido a más de 7000 personas en este templo desde su fundación.